Hoy, 21 de Mayo, día internacional del té, queremos proporcionar una mirada diferente a la bebida más antigua… y más actual del mundo
El té es una bebida universal, con siglos de historia y millones de fieles en todo el planeta. Pero tras cada taza humeante hay un mundo de anécdotas, símbolos, ciencia y detalles sorprendentes que pocos conocen.
Desde Pharmadus, te invitamos a descubrir algunas de las curiosidades más fascinantes sobre el té: esas pequeñas historias que hacen que cada sorbo tenga aún más sentido.
Una bebida descubierta por accidente… en el año 2737 a.C.

La leyenda más extendida sobre el origen del té tiene como protagonista al emperador chino Shen Nong, conocido por hervir el agua antes de beberla por motivos de higiene. Una tarde, mientras descansaba bajo un árbol, algunas hojas cayeron en su taza caliente. Fascinado por el aroma y el efecto revitalizante de la infusión, nació lo que hoy conocemos como té.
Más allá de la mitología, lo cierto es que China fue el primer país en cultivar y consumir té, documentado desde la dinastía Han (206 a.C.–220 d.C.).
Da Hong Pao: El té tan exclusivo que cuesta más que el oro

En las montañas brumosas de Wuyi, en China, crece una joya vegetal: el Da Hong Pao, un té oolong tan escaso y venerado que un lote de solo 20 gramos fue subastado por más de 30.000 euros debido a que provenía de arbustos centenarios protegidos como tesoro nacional.
¿El motivo? Su cultivo es todo un ritual, su recolección artesanal... Todo un arte que pone en valor el tiempo, el cuidado extremo y como el té puede ser una expresión de lujo como lo son los mejores vinos de Burdeos.
En el budismo zen, el té es una forma de meditar

Más allá de lo físico, el té tiene una dimensión espiritual. En el budismo zen japonés y chino, el acto de preparar y beber té se convierte en una forma de meditación activa, basada en la atención plena.
La ceremonia del té (chanoyu) va más allá de lo estetico, es una práctica para conectar con el presente, la naturaleza y la humildad. Cada gesto —desde hervir el agua hasta servir el té— es un ejercicio de consciencia plena. Algo que hoy, en medio del estrés diario, cobra más sentido que nunca.
Un solo origen, infinitas formas

Parece increíble, pero es cierto: el té verde, negro, blanco, oolong y pu-erh se obtienen de la misma planta: Camellia sinensis. La diferencia entre ellos radica en el proceso de oxidación, secado y fermentación de las hojas.
Y ahí reside la magia del té: su sencillez aparente, que esconde una complejidad infinita, igual que ocurre con las personas.
El té es la segunda bebida más consumida del mundo
Solo el agua la supera, y si, está por delante del café. El té ocupa un lugar privilegiado en casi todas las culturas: desde el “afternoon tea” británico hasta el “chai” especiado de la India o el té verde japonés.
Y, aunque en España no sea tan común su consumo, con más de 3.000 millones de consumidores diarios, el té nos hidrata, sí, pero también nos regala algo más sutil —un momento de desconexión externa y conexión con uno mismo y su bienestar.
Sostenibilidad: cuando el té también cuida la tierra

Cada vez más productores, marcas y consumidores se orientan hacia el cultivo ecológico del té, sin pesticidas, con condiciones laborales justas y envases sin plásticos. Una tendencia que pretende cuidar tanto la salud de las personas como la del planeta.
En Pharmadus, este compromiso es real: solo trabajamos con proveedores que garantizan calidad, trazabilidad y respeto medioambiental. Además, apostamos por un modelo Zero Plastic, desde 2019, que nos ha permitido, a esta altura, dejar de poner en el mercado más de 6 toneladas de plástico, siempre en línea con nuestra filosofía de “té con propósito”.
En España no se empezó a consumir té de forma habitual hasta el siglo XX

Aunque el té llegó a Europa en el siglo XVII, en España su consumo fue mínimo durante siglos. Las infusiones tradicionales como manzanilla, poleo o tila eran más comunes.
No fue hasta el siglo XX —especialmente a partir de los años 80— que el té empezó a abrirse paso entre el público urbano, gracias a su asociación con el bienestar, el estilo de vida saludable y, más recientemente, con la experiencia gourmet.
Hoy, marcas como las nuestras, pretenden escribir una nueva cultura del té en nuestro país, basada en la calidad, el sabor y la autenticidad.
Y tú... ¿Sabías estas curiosidades?
Todo esto es un mero recordatorio de que el té es bastante más que una bebida: es historia, es arte, es salud, es conexión contigo mismo y es naturaleza.
Nosotros lo sabemos bien. Por eso, concebimos nuestro trabajo y el arte de elaborar tés e infusiones para ofrecerte una experiencia única, que vaya desde el origen de la hoja hasta tu paladar.